Título de la Tesis: Ciencia Abierta y su Efecto en los Siete Pecados Académicos en Estudiantes de Economía
Esta investigación se centró en mejorar la calidad y la ética en la elaboración de tesis de pregrado en economía.
Problema: Se investigó cómo mitigar las malas prácticas de investigación (los “siete pecados académicos”) entre los estudiantes, un riesgo acentuado por la nueva obligatoriedad de la tesis de bachiller en Perú.
Propuesta: Se evaluó la “Ciencia Abierta” como un marco pedagógico para enseñar y fomentar la transparencia, la reproducibilidad y la colaboración en el proceso de investigación.
Certificación reconocida a nivel mundial que valida la capacidad de un profesional para gestionar el riesgo en un entorno financiero complejo. El currículo se divide en dos partes:
Parte I - Fundamentos del Riesgo:
Fundamentos de la Gestión de Riesgos
Análisis Cuantitativo
Mercados y Productos Financieros
Modelos de Valoración y Riesgo
Parte II - Medición y Gestión Aplicada:
Riesgo de Mercado
Riesgo de Crédito
Riesgo Operacional y Resiliencia
Riesgo de Liquidez y Tesorería
Gestión de Riesgos e Inversiones
Temas Actuales en Mercados Financieros
Título de la Tesis: El Riesgo de Crédito de las Empresas Microfinancieras del Perú bajo el Enfoque de Minsky (2003-2012)
Esta investigación evaluó el riesgo de una crisis en el sector microfinanciero peruano, aplicando la teoría de Hyman Minsky..
Problema: Se analizó si la rápida expansión del crédito y el aumento de la competencia estaban llevando al sistema hacia una inestabilidad financiera.
Marco teórico: Se utilizó la Hipótesis de Instabilidad Financiera de Minsky para identificar las fases del ciclo de crédito (cobertura, especulativa y Ponzi).
Metodología: Se realizó un análisis econométrico con datos de panel para el periodo 2003-2012, centrado en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC).
Contribución: Se realizó un análisis econométrico con datos de panel para el periodo 2003-2012, centrado en las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (CMAC).