Proyecto Alfa Cero: Análisis de AFP en Perú

Oct 26, 2025 · 2 min read
Image by Gemini

Así como Arthur D. Little fue comisionado para evaluar los fondos mutuos en 1967, hoy podemos usar el poder de la colaboración abierta y la ciencia de datos para responder a la pregunta central de nuestro sistema de pensiones: ¿Generan las AFP un alfa positivo, negativo o nulo para sus afiliados?

La respuesta no debería basarse en opiniones, sino en un análisis cuantitativo, transparente y reproducible.

Por ello, he creado un repositorio abierto en GitHub con el objetivo de construir un marco metodológico para evaluar el desempeño de los fondos de pensiones. La meta es simple: aplicar el rigor de las finanzas cuantitativas para medir el verdadero valor añadido de la gestión activa en nuestro sistema.

Hago un llamado a investigadores, científicos de datos, economistas, profesionales de las finanzas y a cualquier mente curiosa a participar. Este es un proyecto colaborativo donde puedes aportar de múltiples formas:

🧠 1. Aportando ideas y debate metodológico: La sección de Issues del repositorio es nuestro foro de debate. ¿Crees que hay un mejor benchmark? ¿Tienes dudas sobre el ajuste por riesgo? Abre un Issue para proponer, preguntar o iniciar una conversación. No se requiere código, solo curiosidad.

💻 2. Contribuyendo con código (Python/R): Ayuda a crear los scripts para la recolección de datos, la implementación de los modelos de atribución y la visualización de los resultados. Si tienes una mejora o una nueva herramienta, envía un Pull Request.

📄 3. Desarrollando investigación reproducible: Utiliza las herramientas y datos del proyecto para elaborar análisis y working papers. El objetivo es crear conocimiento que pueda ser validado y compartido por toda la comunidad, generando estudios que cualquiera pueda verificar.

¿GitHub no es lo tuyo?

No hay problema. La colaboración es lo más importante. Puedes enviarme tus ideas, análisis o preguntas a arturob.chian@gmail.com con el asunto “Proyecto Alfa AFP”, y yo me encargaré de integrarlas al repositorio para que la comunidad pueda discutirlas.

La revolución de los mercados eficientes se construyó sobre la base de la evidencia empírica. Es hora de que apliquemos ese mismo estándar a las instituciones que gestionan el futuro de nuestros seres queridos y nuestra nación.

Únete al proyecto y ayúdanos a traer transparencia al debate sobre las pensiones.